XXVIII MUESTRA DE TEATRO DE PUENTE TOCINOS
C.C.PuenteTocinos
El 5 de noviembre, a las 20:00h, dará comienzo las XXVIII Muestra de Teatro de Puente Tocinos
En el año 1.997 y dentro del contexto de las fiestas de la pedanía de Puente Tocinos, se pone en marcha la que sería la “I Muestra de Teatro de Puente Tocinos”, con la intención de fomentar otras actividades que propiciaran la participación de los vecinos en otro tipo de actos culturales. Esta Muestra de Teatro, de carácter anual, surge como medio para promocionar y fomentar las representaciones teatrales y motivar, de una forma especial, a aquellas personas que participan en talleres de teatro, así como aquellas que lo hacen en el resto de actividades formativas que se desarrollan en los Centros Culturales, así como también promocionar a los grupos de teatro locales, mostrando con ello el trabajo que se realiza en la región de Murcia.
Han pasado 28 años y aquí estamos con la XXVIII Muestra de Teatro de Puente Tocinos un año más. Tendrá lugar en el mes de noviembre, todos los miércoles a las 20:00h y el jueves 13 con una obra infantil. En horario de mañana y concertada con los colegios de la pedanía.
Programa de la Muestra de Teatro
Miércoles 5 de noviembre
CIA. LA PUNTILLA
!TROYLO: EL PERRO DE LAS ÁNIMAS!
"Troylo, el perro de las ánimas" es una obra de títeres ausente de texto donde interviene, además, el teatro de objetos. Pensada para público adulto y juvenil, se construye sobre el proceso de duelo del protagonista ante la pérdida de su dueño, teniendo como hilo conductor las tradiciones en torno al día de Todos los Santos como pueden ser hacer la cama a los seres queridos ya fallecidos para que regresen por un día a su hogar, pedir "la orilla del quijal" de casa en casa o tallar calabazas, nabos y otras hortalizas de la huerta. Toda ella se contextualiza en la huerta de Murcia a principios del siglo XX.
Jueves 13 de noviembre
LA PÚA ESCÉNICA
ARRULLO
Horario matinal. Público Infantil. Concertado con los Colegios de la Pedanía.
El Arrullo de La Púa Escénica es, siguiendo su línea artística transversal, un cuento musical y visual a través de objetos, dirigido a la infancia de hoy y de ayer. Recopilando historias del ámbito rural, de la tradición oral, escuchando a nuestras raíces en los “corros del fresco” al lado de una lumbre o debajo de un brasero de picón, la Púa pone en el escenario los cantos de los segadores, vendimiadores, esparteros, las coplillas de las lavanderas. Habla de oficios perdidos o en desuso y de los objetos y herramientas que esos oficios precisaban . Esta obra teatral extrae la esencia de la vida rural desde la perspectiva personal del autor, Quino Tomás Pérez, volcando en la puesta en escena esa sensación de ternura que atraviesa nuestro corazón recordando las voces, los refranes, la piel castigada en la caricia de nuestros abuelos.
Miércoles 19 de noviembre
NACHO VILAR PRODUCCIONES
CONSTELACIONES
Una pareja se encuentra en una fiesta, intiman y se vuelven a ver tiempo después. Parece que se gustan, parece que hay algo entre ellos, su relación crece. O no, en realidad nunca salieron juntos de esa barbacoa porque él estaba casado o en realidad se rompió la relación porque ella le fue infiel o se amaron eternamente después de aquella noche en la que borrachos miraron las estrellas.
Constelaciones es una historia que contiene miles de historias y escenarios posibles.
Miércoles 26 de noviembre
CORAL VÍA MUSICALIS
¡DE AMOR Y DESAMOR!
La Coral Vía Musicalis le canta al amor (y al desamor), haciendo un recorrido por diferentes épocas y estilos musicales, desde los madrigales del Renacimiento hasta la música tradicional española y latinoamericana, habaneras e incluso la música de los 80. Sobre el escenario dos hermanos muy peculiares expondrán dos puntos de vista muy diferentes: ¿es el amor el sentimiento más sublime o la mayor de las tragedias?
Este espectáculo -dirigido a jóvenes y adultos- expone tanto las bondades del amor como la desdicha que trae su ausencia en un formato único: alternando música coral y teatro. Por supuesto, todo representado con mucho amor, con mucho humor. Y, cómo no, con un poquito de drama.
Para ver programa completo pinchar AQUÍ





