MáS CULTURA

Pulse para Ampliar

CIENCIA AL COLE

ACTIVIDAD CONCERTADA CON EL CEIP VICENTE MEDINA

Lunes 31 de Marzo / 10:00 h
C.C. El Esparragal
Actividad escolar

Las científicas Marina Martínez Carmona y Luisa López Banet, con los superpoderes que les da el conocimiento de la química, demostrarán al alumnado del colegio Vicente Medina de El Esparragal por qué dedicarse a la ciencia puede ser tan divertido.

Como señala Marina Martínez, "en las últimas décadas ha habido en la comunidad educativa una creciente preocupación por las actitudes negativas y el desinterés mostrado por el alumnado hacia las materias científicas, especialmente hacia la Química y la Física. Una desmotivación esta que se traduce en una falta de atención que dificulta su aprendizaje. Además, esto se convierte en un proceso que se retroalimenta, ya que al no aprender, se aburren más y con ello el desinterés por aprender aumenta. Para solventar este problema es fundamental captar la atención del alumnado con actividades que les resulten motivadoras y sean próximas a sus intereses".

Por ello Marina Martínez propone contextualizar la charla divulgativa y los experimentos en el mundo de los superhéroes/superheroínas. Durante la actividad se visualizarán cambios de color, de liberación de energía en forma de humo y cambios de estado acelerados mediante el uso de nitrógeno líquido entre otros. Estas transformaciones ayudarán a que los/as niños/niñas comprendan las diferencias entre cambios físicos y químicos y la influencia que esto tiene en las propiedades de la materia.

Con esta actividad se pretende también visibilizar el papel de las mujeres en la ciencia, buscando que las niñas tengan referentes de mujeres científicas y se pierda esa idea que todavía perdura de que “las carreras científico-tecnológicas son cosa de chicos”.

Trayectoria académica de Marina Martínez Carmona

Marina Martínez Carmona, hija y nieta de monteagudeños y monteagüdeñas, se licenció en Química en la Universidad de Murcia, obteniendo la mención de Premio Extraordinario. Posteriormente estudió Bioquímica y un Máster de Química Fina y Molecular en esta misma Universidad. Al finalizar, se mudó a Madrid para obtener el doctorado Internacional en Química por la Universidad Complutense de Madrid en la temática de nanopartículas para curar el cáncer y la infección bacteriana.

En 2017 obtuvo una beca para hacer un postdoctorado en el Trinity College de Dublín (Irlanda) donde compaginó la investigación con la docencia. En 2019 consiguió una beca Sara Borrell para volver a Murcia e investigar en la recuperación de la visión en un grupo de oftalmología de la Arrixaca. Además, comenzó a dar clases en el departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Murcia y realizó el Máster de Formación de profesorado.

Actualmente es profesora de Didáctica de las Ciencias experimentales en la Universidad de Murcia. Durante este tiempo ha publicado 26 artículos y 7 capítulos de libro relacionados tanto con la química, la biomedicina y la educación. Además, ha participado como divulgadora científica en numerosos eventos, dentro y fuera de España.

Trayectoria académica de Luisa López Banet

La murciana Luisa López Banet se licenció en Química en la Universidad de Murcia. Realizó su Tesis Doctoral sobre el estudio de las propiedades magnéticas, luminiscentes y supramoleculares de complejos que contienen níquel y cobre en el Departamento de Química Inorgánica de esta universidad en 2012. Durante su desarrollo tuvo la oportunidad de realizar diversas estancias de investigación en organismos de reconocido prestigio, tanto nacionales como internacionales.

Su vocación por enseñar ciencias se ha traducido en el diseño de investigaciones relacionadas con la Didáctica de las Ciencias Experimentales, que han conducido a una segunda Tesis Doctoral en la Universidad de Granada sobre la implementación de secuencias de enseñanza de ácido-base por indagación y modelización. Actualmente, como profesora permanente del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Murcia, se dedica a formar al profesorado que va a impartir asignaturas científicas, desde Educación Infantil hasta niveles universitarios.