MáS CULTURA

Pulse para Ampliar

LA CIUDAD Y EL ESPACIO URBANO PARA CONSTRUIR VECINDAD. DIFERENCIA NO ES DESIGUALDAD.

CICLO "CULTURA Y SALUD CIUDADANA"

MANUEL DELGADO

Lunes 24 de Marzo / 19:30 h
C.C. Puertas de Castilla
Entrada libre hasta completar aforo

"La ciudad y el espacio urbano para construir vecindad. Diferencia no es desigualdad".

El Antropólogo religioso y urbano Manuel Delgado reflexionará con el público sobre la ciudad y el espacio urbano para construir vecindad. Manuel nos dice que “nuestras ciudades son cada vez más culturalmente heterogéneas. En ellas conviven gente con formas de hacer, hablar, pensar y creer distintas. Para una sociedad democrática lo único que cuenta es la condición de ciudadano de cada cual, pero es imposible garantizar la atención pública que requiere sin considerar su singularidad como miembro de una comunidad. Es decir, hay que tener en cuenta su cultura, pero evitando que esta sea un motivo de discriminación y la diferencia se convierta en desigualdad”. 

Esta reflexión podremos compartirla en el Centro Cultural Puertas de Castilla en el marco del proyecto CULTURA Y SALUD CIUDADANA. Una programación que se presentará mensualmente de febrero a mayo con diálogos, presentaciones de libros, conferencias, exposiciones, biblioteca humana, etc. Destinada a la reflexión de profesionales que realizamos proyectos y acciones socioculturales de desarrollo comunitario y territorial; profesionales de la salud, la educación, la ciencia, el arte y público general interesado.

La SALUD de la persona según la OMS es el estado de bienestar físico, mental y social. Y cada vez son más voces médicas que reflexionan sobre la necesidad de diagnosticar a la persona en función de ámbitos que trascienden a las características individuales.

Es necesario analizar los aspectos que tienen que ver con el contexto y las dinámicas comunitarias en las que se sitúa la persona y por tanto la CULTURA a la que pertenece: su sistema de creencias, valores, tradiciones, formas de actuar, mentalidad...

La Cultura aspira a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos a partir de procesos socioculturales participativos junto a disciplinas artísticas, que a través de sus lenguajes amplían, potencian y ayudan a canalizar la escucha, la reflexión, el debate, la crítica y la construcción creativa en común. Pensando escenarios deseables mediante formatos de experiencias compartidas para definir el contexto, la vida personal y de convivencia que quieran de una manera consciente.

Para este reto desde el ámbito sociocultural, necesitamos conocer las reflexiones de otras disciplinas profesionales que profundizan en el conocimiento de las personas y su entorno; y entender las claves que determinan la sociedad actual y su manera de actuar.

Os esperamos!!